Las islas británicas son mucho más que solo el Reino Unido. Dentro de su territorio se encuentran también una serie de territorios de ultramar, cada uno con su propia historia y características únicas. En este post, te invitamos a conocer algunos de estos territorios y descubrir las maravillas que ofrecen a los visitantes. Desde las playas paradisíacas de las Islas Caimán hasta la rica biodiversidad de las Islas Malvinas, estas islas británicas de ultramar son verdaderos tesoros por descubrir. ¡Acompáñanos en este recorrido y prepárate para enamorarte de estos rincones alejados pero fascinantes del Reino Unido!
¿Cuáles son los territorios de ultramar?
Un territorio de ultramar es aquel que pertenece a un Estado pero está separado de su territorio principal por el océano. Estos territorios suelen tener un estatus especial y administración propia.
En el caso del Reino Unido, existen varios territorios de ultramar. Algunos ejemplos son las Islas Turcas y Caicos, las Islas Vírgenes Británicas, Gibraltar y Montserrat. Estos territorios tienen su propia población y capital, y aunque forman parte del Reino Unido, poseen una cierta autonomía en su gobierno y legislación.
Las Islas Turcas y Caicos, con una población de aproximadamente 38,191 habitantes en 2019, tienen como capital Cockburn Town. Por otro lado, las Islas Vírgenes Británicas, con una población de alrededor de 31,758 habitantes en 2019, tienen como capital Road Town. Gibraltar, con una población de 33,701 habitantes en 2019, es otro territorio de ultramar británico con su propia administración y capital homónima. Por último, Montserrat, con una población de 5,215 habitantes en 2019, tiene como capitales Plymouth y Brades.
¿Qué país europeo tiene un territorio de ultramar?
Existen medidas específicas en favor del desarrollo de las regiones más lejanas de la Unión Europea, conocidas como «regiones ultraperiféricas»: Guadalupe, la Guayana Francesa, la Reunión, Martinica, Mayotte y San Martín (Francia), las Azores y Madeira (Portugal) y las islas Canarias (España).
Estas regiones se encuentran ubicadas fuera del continente europeo y son territorios de ultramar de los países mencionados. Aunque están geográficamente distantes del continente, siguen siendo parte de la Unión Europea y se benefician de algunas políticas y programas de desarrollo económico y social. Estas medidas buscan compensar los desafíos adicionales que enfrentan estas regiones debido a su ubicación geográfica y promover su desarrollo sostenible.
¿Qué significa el término ultramar, por ejemplo?
El término «ultramar» se utiliza para referirse a un país o lugar que se encuentra al otro lado del mar, en relación al punto desde el cual se habla. Esta palabra se utiliza principalmente para hacer referencia a territorios, colonias o posesiones que están ubicadas en regiones geográficas distintas al país o lugar de origen.
Por ejemplo, en el caso de España, los territorios de ultramar se refieren a las antiguas colonias y posesiones en América Latina, como Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Estos territorios se encontraban más allá del mar desde la perspectiva de España, y por lo tanto se consideraban ultramarinos.
Además, el término «ultramar» también puede hacer referencia a un pigmento azul llamado «azul de ultramar». Este pigmento era muy valorado en la pintura antigua y se obtenía de la piedra preciosa llamada lapislázuli. El azul de ultramar era utilizado para crear tonalidades intensas y brillantes en las obras de arte.
¿Qué países pertenecen al territorio británico?
El territorio británico está compuesto por varios países y dependencias que son controladas por el Reino Unido. Estos incluyen a Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, que forman el Reino Unido en sí mismo. Además, el Reino Unido también tiene varias dependencias de ultramar, como las Islas Caimán, las Islas Malvinas, Gibraltar, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Turcas y Caicos. Estas dependencias tienen cierto grado de autonomía, pero siguen siendo parte del territorio británico.
Otras posesiones británicas incluyen los Territorios Británicos de Ultramar, como Bermudas, Islas Cocos, Islas Pitcairn, Islas Malvinas y Anguila. Estas posesiones son autónomas en su gobierno interno, pero siguen siendo responsabilidad del Reino Unido en asuntos de defensa y relaciones exteriores. En resumen, el territorio británico incluye no solo el Reino Unido en sí mismo, sino también una serie de dependencias y territorios de ultramar en diferentes partes del mundo.
¿Qué territorio dominaba Inglaterra?
Inglaterra dominaba un territorio llamado el Territorio Británico del Océano Índico, también conocido como Islas Británicas de Chagos o British Indian Ocean Territory. Este territorio se encuentra en el Océano Índico, con coordenadas de 6°00′S 71°30′E. La capital de este territorio es Camp Thunder Cove y el idioma oficial es el inglés.
El Territorio Británico del Océano Índico es considerado un territorio británico de ultramar y también funciona como un destacamento militar de facto. Esta región tiene una importancia estratégica debido a su ubicación en el Océano Índico y ha sido objeto de controversia debido a la expulsión de los habitantes originarios de las Islas Chagos en la década de 1960 para permitir la construcción de una base militar estadounidense.