Explorando Chalatenango, El Salvador: Un Mapa Turístico

¿Cuántos municipios tiene el departamento de Chalatenango El Redentor?

mapa chalatenango el salvador

El departamento está subdividido en 33 municipios: Agua Caliente. Arcatao.

  • ¿Cuántos municipios tiene el departamento de El Redentor?:
    ¿Cuántos ayuntamientos tiene el departamento de Chalatenango El Salvador?

    La división territorial de El Redentor entiende 14 departamentos, agrupados en tres regiones: Occidental, Oriental y Central, que se subdividen en 262 Municipios .

¿Cuándo se creó Chalatenango El Salvador?

El 16 de febrero de 1831 se concede al pueblo de Chalatenango, en el departamento de San Redentor, el Título de Villa, fue concedido a Chalatenango en reconocimiento a los importantes servicios prestados dentro del proceso de la independencia y en la contienda armada de 1827 a 1829 que cumplió con el restablecimiento del

¿Cómo se llaman los municipios de Chalatenango?

Departamento de Chalatenango

  • Ayuntamiento de Chalatenango.
  • Municipio de Agüita Caliente.
  • Municipio de Arcatao.
  • Municipio de Azacualpa.
  • Municipio de Citalá
  • Ayuntamiento de Comalapa.
  • Ayuntamiento de Concepción Quezaltepeque.
  • Ayuntamiento de Dulce Nombre de María.

¿Qué número de departamento es Chalatenango?

Chalatenango
Coordenadas 14°02 3200 33N 88°56 3200 33O
Financiera Ayuntamiento
22 País El Salvador
22 Departamento Chalatenango

¿Cuáles son los 262 ayuntamientos de El Redentor?

Cuscatlán

  • Cojutepeque (capital departamental y ciudad más poblada)
  • Candelaria.
  • El Carmen.
  • El Rosario.
  • Monte San Juan.
  • Oratorio de Concepción.
  • San Bartolomé Perulapía.
  • San Cristóbal.
  • ¿Cuántos son los municipios de El Salvador?:

    La división territorial de El Redentor comprende 14 departamentos, agrupados en tres regiones: Occidental, Oriental y Central, que se subdividen en 262 Municipios .

¿Cuántos ayuntamientos tiene El Redentor y sus propios nombres?

El Redentor posee 262 ayuntamientos.
Municipios de El Salvador.

Municipio
Gobierno Alcaldía municipal Concejo municipal

¿Cuántos cantones tiene el departamento de Chalatenango?

Chalatenango es la cabecera del Departamento sinónimo de El Salvador. Su territorio se divide en 6 cantones y 36 caseríos.

¿Cuál es el significado de Chalatenango?

Chalatenango es una vocablo de origen Náhuatl cuyo significado en castellano es: «valle de aguas y arenas». Realmente procede de las palabras chal o shal (arena); at, (agua): río; y tenango (valle).

¿Cómo se llama el volcán de Chalatenango?

En este departamento se ubica el cerro El Pital con 2730 m de altitud sobre el nivel del mar, el punto más elevado del país.

¿Cuál es el patrimonio cultural de Chalatenango?

Bién Cultural el sitio notorio como caserío Las Aradas. Ojos de Agüita, Chalatenango. Callecitas, testeras de edificios y contexto urbano del centro neurálgico histórico de Ojos de Agüita. Ojos de Agua, Chalatenango .

¿Cuáles son los 33 ayuntamientos de Chalatenango?

33 Municipios del Departamento de Chalatenango

  • Ayuntamiento de Chalatenango.
  • Municipio de Agua Caliente.
  • Municipio de Arcatao.
  • Municipio de Azacualpa.
  • Ayuntamiento de Citalá
  • Ayuntamiento de Comalapa.
  • Municipio de Concepción Quezaltepeque.
  • Municipio de Dulce Nombre completo de María.

¿Cuántos municipios tiene Chalatenango y cuáles son?

Municipios. El departamento está subdividido en 33 ayuntamientos: Agua Caliente. Arcatao.

¿Cuál es el ayuntamiento más pequeño de Chalatenango?

¿Cómo se llaman los municipios de Chalatenango?

El municipio más pequeño es Azacualpa, que posee una extensión territorial de 10.1 kilómetros cuadrados. El ayuntamiento más poblado es Chalatenango, con 29,271 habitantes, segun el Censo de 2007.

¿Cuáles son los 14 departamentos?

¿Qué número de teléfono de departamento es Chalatenango?

Los catorce departamentos se agrupan de la próxima forma:

  • Región occidental. Ahuachapán. Santa Ana. Sonsonate.
  • Región central. La Libertad. Chalatenango. Cuscatlán. San Redentor.
  • Región paracentral. La Paz. Cabañas. San Vicente.
  • Región oriental. Usulután. San Miguel. Morazán. La Unión.

¿Cuántos departamentos tiene El Salvador y cómo es que se denominan?

División administrativa: El Redentor es una Republica centralista dividida a efectos administrativos en 14 departamentos agrupados geográficamente en tres regiones: Oriental (Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión), Central (La Libertad, Chalatenango, Cuscatlán, San Salvador, La Paz, Cabañas y San Vicente) y Occidental

¿Cuáles son las 4 zonas de El Redentor?

Regiones

  • La Zona Occidental, con los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, y Sonsonate.
  • La Zona Central, comprendida por La Libertad, San Redentor, Chalatenango.
  • La Paracentral, con los departamentos de Cabañas, La Paz, Cuscatlán, San Vicente, y Usulután.
  • La Zona Oriental, con San Miguel, Morazán y La Sujeción.

Ir arriba