Si estás planeando un viaje a Portugal y quieres recorrer el país en coche, es imprescindible que tengas a mano un mapa de autopistas Portugal. Este país, conocido por su rica historia, hermosas playas y deliciosa gastronomía, cuenta con una amplia red de autopistas que te permitirán desplazarte de forma rápida y cómoda por todo su territorio. En este post encontrarás la guía definitiva para tu viaje, con información detallada sobre las principales autopistas de Portugal, los peajes, los precios y los servicios disponibles.
¿Cuáles son las autopistas de peaje en Portugal?
Las autopistas de peaje en Portugal son una red extensa y moderna que facilita el desplazamiento por el país. Algunas de las principales autopistas de peaje en Portugal son la A28, que conecta Oporto con Caminha, la A4, que va desde Oporto hasta Amarante, la A41, que es la circunvalación de Oporto, la A42, que conecta Alfena con Lousada, y la A17, que va desde Aveiro hasta Mira.
Estas autopistas cuentan con sistemas de peaje electrónico, lo que facilita el pago y agiliza el tráfico. El peaje electrónico en Portugal se realiza a través del sistema Via Verde, que utiliza un dispositivo electrónico instalado en el parabrisas del vehículo. Este dispositivo registra automáticamente el paso por las estaciones de peaje y el importe correspondiente se carga en una cuenta asociada.
Es importante tener en cuenta que el uso de estas autopistas de peaje en Portugal conlleva un coste adicional. Los precios varían dependiendo de la distancia recorrida y del tipo de vehículo. Para obtener información detallada sobre los precios y condiciones de pago, es recomendable consultar la página web de la empresa de autopistas de peaje en Portugal.
¿Cómo puedo saber si mi Via-T funciona en Portugal?
Para comprobar si tu Via-T funciona en Portugal, debes tener en cuenta que este dispositivo es compatible con todas las autopistas de peaje del país, tanto las de Via Verde como las Autoscut. Los carriles Via Verde están identificados con una señal formada por una V sobre fondo verde, por lo que debes buscar esta señal para asegurarte de que puedes utilizar tu Via-T.
Es importante mencionar que el uso de Via-T en Portugal tiene un coste adicional. Al igual que en España, se te cobrará el importe correspondiente a los peajes, además de una comisión por el uso del dispositivo, que puede variar según el tiempo de utilización. Recuerda que la facturación de los peajes en Portugal se realiza a través de la empresa Via Verde, por lo que debes asegurarte de tener saldo suficiente en tu cuenta para evitar problemas en el pago de los peajes.
¿Cómo puedo saber si he pasado por alto un peaje en Portugal?
Si te has saltado un peaje en Portugal y quieres asegurarte de que no has pasado por alto ningún pago, puedes utilizar el servicio de Consulta de Peajes de Correios de Portugal (CTT). Este servicio te permite verificar si tienes peajes pendientes asociados a tu matrícula portuguesa y también te permite establecer alertas para recibir un correo electrónico cada vez que tu matrícula se asocie con un peaje pendiente en Portugal.
Para utilizar este servicio, simplemente debes acceder a la sección «Consultar Portagens a pagamento» en el sitio web de Correios de Portugal (CTT). Allí, podrás ingresar el número de matrícula de tu vehículo y verificar si tienes peajes pendientes. Si tienes peajes sin pagar, podrás ver la cantidad que debes y los detalles de cada peaje.
Es importante tener en cuenta que, si has pasado por alto un peaje en Portugal, es recomendable pagarlo lo antes posible para evitar posibles multas o sanciones. Puedes pagar los peajes pendientes en línea a través del servicio de Consulta de Peajes de Correios de Portugal (CTT) o en las oficinas de Correios de Portugal (CTT) presentando la notificación de deuda que recibas por correo.
¿Cómo te cobran los peajes en Portugal?
En Portugal, los peajes se cobran a través de varios sistemas. Uno de los sistemas más comunes es el peaje tradicional, donde hay una o más vías de pago manual. Estas vías pueden estar atendidas por personal o por máquinas de pago automático. En estas vías, los conductores pueden pagar en efectivo o con tarjeta de crédito.
Además de las vías de pago manual, también hay vías dedicadas a la circulación con dispositivos electrónicos. Estos dispositivos, como los identificadores electrónicos o las tarjetas de prepago, permiten el pago automático de los peajes sin necesidad de detenerse en las vías de pago manual. Los conductores deben tener estos dispositivos instalados en sus vehículos y asegurarse de que estén debidamente registrados y activados para poder utilizar las vías electrónicas de peaje.