Explorando Zacatecas con Juan Aldama

¿Cuántas personitas están viviendo en Juan Aldama Zacatecas?

juan aldama zacatecas mapa

15,045 Juan Aldama fue conocida por otros nombres de pila: San Juan Bautista del Mezquital y Villa Aréchiga. Actualmente cuenta con 15,045 habitantes segun censo (2020).

¿Cuántos ayuntamientos tiene Juan Aldama Zacatecas?

Juan Aldama es uno de los 58 ayuntamientos del estado de Zacatecas (México).
Localidades.

Localidad Población
Ojitos 1 256
General Juan José Ríos (Ciénega de la ciudad de San Francisco) 1 182
Espíritu Beato 792
Jalpa 405

¿Qué realizar en Juan Aldama Zacatecas?

  • Plaza Miguel Auza, Zac. Plaza pública. 482 Me gusta.
  • Emiliano Zapata. Sitio histórico y de referencia.
  • Chelem Puerto: Adonde Está corriendo El Viento de Paz y Calma. Sitio web histórico y de referencia.
  • Los Halcones. Sitio histórico y de referencia.
  • Cerro Ojo de Agua (kulle i Mexiko, Zacatecas ) Sitio histórico y de referencia.

¿Cuántos habitantes tiene Juan Aldama Zacatecas 2022?

Juan Aldama fue consabida por otros nombres de pila: San Juan Bautista del Mezquital y Villa Aréchiga. En la actualidad cuenta con 15,045 habitantes segun censo (2020).

¿Cuántos habitantes hay en Juan Aldama?

POBLACIÓN ANALFABETA Y REZAGO TOTAL Estimaciones 2019
Población de 15 años y más Rezago total
Juan Aldama 16,308 35.6%
Estado 1,178,753 33.1%
Fuente: IZEA

¿Cuáles son los 58 ayuntamientos de Zacatecas?

58 Ayuntamientos del Estado de Zacatecas :

  • Ayuntamiento de Zacatecas. Municipio de Zacatecas.
  • Municipio de Apozol. Ayuntamiento de Apozol.
  • Municipio de Apulco.
  • Ayuntamiento de Atolinga.
  • Municipio de Benito Juárez.
  • Ayuntamiento de Calera.
  • Ayuntamiento de Cañitas de Felipe Pescador.
  • Municipio de Chalchihuites.

¿Cuál es la urbe más grande de Zacatecas?

Zacatecas
Coordenadas 23°17 3234 33N 102°42 3202 33O
Capital Zacatecas
Urbe más poblada Guadalupe 0b
Idioma oficial Ninguno

¿En qué momento se fundó la Iglesia de Juan Aldama Zacatecas?

En 1591 fue fundado este mismo pueblo por familias tlaxcaltecas al mando del Capitán mestizo Miguel Caldera, en terrenos de la hacienda de Melilla, propiedad de Francisco Pimentel oriundo de Melilla, España. Ya existían asentamientos de aborígenes zacatecos en múltiples puntos de la región.

Ir arriba