GOES frente a POES
Como su nombre indica, GOES y POES son satélites ambientales operativos . Pero en realidad comparten más en común que su título.
Por ejemplo, ambos comparten un legado de más de 40 años que abarca una gran flota de satélites.
Ambos también se especializan en pronósticos meteorológicos y aplicaciones ambientales.
Pero su principal diferencia es cómo orbitan la Tierra. Mientras que la órbita GOES es geoestacionaria, POES tiene una órbita polar.
Examinemos las similitudes y diferencias entre ambos satélites con un poco más de detalle.
Satélite ambiental operativo geoestacionario (GOES)
Desde que GOES-1 envió su primera imagen desde el espacio en 1975, lo sabemos con certeza: GOES conoce el clima. Este escuadrón de satélites no solo pronostica el clima, sino que también ha sido una pieza fundamental para comprender nuestro medio ambiente y clima.
GOES-16, -17, -T y -U son los satélites meteorológicos de próxima generación que forman parte de la serie GOES-R. GOES-16 y -17 se lanzaron en 2016 y 2018. El plan es que GOES-T y -U se lancen en 2020 y 2024, respectivamente. Luego, para mantener viva la tradición, probablemente pasarán a llamarse GOES-18 y -19.
En comparación con los modelos GOES más antiguos, estos satélites son más nítidos y tienen imágenes más definidas. GOES-R lleva el Advanced Baseline Imager (ABI) para imágenes multiespectrales.
Generador de imágenes de línea de base avanzada (ABI)
La serie GOES-R está equipada con otro tipo de sensor llamado Geostationary Lightning Mapper (GLM). GLM no solo puede medir cuándo los rayos caen en el suelo, sino que también puede detectar la acumulación de rayos en las nubes. Esto es útil para pronosticar la severidad de las tormentas y los tornados porque están estrechamente relacionados.
Los satélites GOES están en una órbita geosíncrona porque orbita a la misma velocidad que la rotación de la Tierra. También están en una órbita geoestacionaria porque están directamente sobre el ecuador. Es solo en este punto dulce donde no se mueven en relación con el suelo. Debido a que los satélites GOES se encuentran en este tipo único de órbita, recopilan información meteorológica cada 30 segundos en un hemisferio.
Sitio web oficial: https://www.goes-r.gov/
Portal de datos: https://www.ngdc.noaa.gov/stp/satellite/goes-r.html
Usos y aplicaciones del GOES
- Predicción del tiempo
- Temperatura de la superficie terrestre
- Tasas de lluvia e inundaciones repentinas
- Análisis térmico de volcanes
- Propiedades de la nube
- humo y aerosoles
- Pronóstico de tornados
- Deforestación
- Radiación solar
- Predicción de trayectoria de huracanes
- Seguridad pública y planificación de la aviación
- clima espacial
Satélites GOES
GOES-1 (1975-1985)
GOES-2 (1977-1993)
GOES-3 (1978-1993)
GOES-4 (1980-1988)
GOES-5 (1981-1990)
GOES-6 (1983-1989)
GOES-7 (1987-1996)
GOES-8 (1994-2004)
GOES-9 (1995-2007)
GOES-10 (1997-2009)
GOES-11 (2000-2011)
GOES-12 (2001-2013)
GOES-13 (2006-En espera)
GOES-14 (2009-En espera)
GOES-15 (2010-Actual)
GOES-16 (2016-Actual)
GOES-17 (2018-Actual)
GOES-T (Planificado para 2021)
GOES-U (Planificado 2024)
Satélites ambientales operativos en órbita polar (POES)
POES consta de una flota de 14 satélites que abarcan una vida combinada de más de 50 años. POES comenzó con el lanzamiento de TIROS-1 en 1960. Luego, terminó con NOAA-19 el 6 de febrero de 2009.
NOAA-19 fue la última misión POES lanzada, ya que no se planean más en el futuro cercano. Pero no se equivoquen al respecto, POES no se queda corto en términos de logros.
- POES fue el primer satélite de este tipo utilizado para la búsqueda y rescate global desde el espacio.
- NOAA-10 y -11 capturaron miles de imágenes desde el espacio reuniendo la primera fotografía sin nubes de la Tierra.
- POES fue el primero en extraer datos de seguimiento de ubicación de boyas, globos y animales marinos principalmente para los esfuerzos de conservación.
POES y GOES comparten un legado duradero de recopilación de imágenes. Pero la principal diferencia entre ellos son sus órbitas. Los satélites POES orbitan en las regiones polares. En un solo día, POES completa casi 14 órbitas a unas 520 millas sobre la Tierra. Debido a sus grandes franjas, puede brindar cobertura global diaria para el pronóstico del tiempo.
El radiómetro avanzado de muy alta resolución (AVHRR) es el instrumento más común equipado en los satélites POES. De hecho, Television and Infrared Observation Satellite (TIROS) fue el primer operador en utilizar AVHRR en 1978. Comenzó como un radiómetro de 4 canales. Luego, más tarde fue reemplazado por el AVHRR/2 de 5 canales.
Banda | Nombre | Rango espectral | Aplicaciones |
---|---|---|---|
Banda 1 | Rojo | 0,58-0,68 | Urbano, vegetación, nieve/hielo, nubes diurnas |
Banda 2 | infrarrojo cercano | 0.725-1.00 | Vegetación, límites tierra/agua, nieve/hielo, inundaciones |
Banda 3A | IR medio | 1,58-1,64 | Vegetación, detección de nieve/hielo, monitoreo de polvo |
Banda 3B | Térmico | 3.55-3.93 | Temperatura de la superficie, detección de incendios forestales, nubes nocturnas, erupciones volcánicas |
Banda 4 | Térmico | 10.30-11.30 | Temperatura de la superficie, detección de incendios forestales, nubes nocturnas, erupciones volcánicas |
Banda 5 | Térmico | 11.5-12.50 | Temperatura de la superficie del mar, radiación de la trayectoria del vapor de agua |
Usos y aplicaciones de POES
- Predicción del tiempo
- Investigación sobre el cambio climático
- Características de la precipitación
- Intensificación de huracanes
- albedo terrestre
- Mediciones de vapor de agua
- Viento de la superficie del océano
- Detección de vegetación, nieve y hielo
- Temperatura global de la superficie del mar
- Monitoreo de volcanes
Satélites POES
TIROS-1 (1960)
TIROS-2 (1960-1961)
TIROS-N (1978-1981)
NOAA-6 (1979-1986)
NOAA-7 (1981-1985)
NOAA-8 (1983-1985)
NOAA-10 (1986-1991)
NOAA-12 (1991-2001)
NOAA-14 (1994-2004)
NOAA-15 (1998-Actual)
NOAA-16 (2001-2014)
NOAA-17 (2002-2014)
NOAA-18 (2005-Actual)
NOAA-19 (2009-Actual)