El poder del análisis espacial: patrones en geografía
El análisis espacial resuelve problemas de ubicación básicamente usando matemáticas en mapas. Combina geografía con tecnología moderna para medir, cuantificar y comprender nuestro mundo.
Pero aquí está el giro:
Ya sea que lo sepa o no, probablemente haya utilizado el análisis espacial hoy.
Y a pesar de sus fuertes vínculos con la informática (es decir, SIG), el análisis espacial ha estado en uso desde 1854.
Más sobre eso más adelante. Pero primero, profundicemos en algunos ejemplos de análisis espacial.
¿Qué puede y no puede hacer el análisis espacial?
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) utilizan el análisis espacial. Lo que GIS hace es conectar la geografía con el mundo real. Pone puntos en un mapa para ver cómo se relaciona todo.
Pero es más que eso:
Podemos descubrir patrones que nunca antes habíamos visto estudiando sus propiedades topológicas, geométricas y geográficas. ¡Esto es análisis espacial!
Estos son algunos ejemplos de análisis espacial:
¿Dónde puedes encontrar las características de la tierra?
- El enrutamiento puede mostrarle el camino más rápido.
- El análisis de ubicación óptimo puede encontrar la ubicación más adecuada para construir con el análisis de red.
¿Cuál es su relación?
- Los cálculos de área pueden cuantificar el tamaño de un incendio forestal.
- Las medidas de distancia estiman qué tan lejos está cualquier cosa.
¿Qué patrones geográficos existen?
- El análisis de puntos calientes destaca las altas tasas de delincuencia en una ciudad.
- Los modelos de regresión determinan qué hábitats seleccionan y evitan los animales.
¿Cómo cambia la geografía en el tiempo?
- El cambio de la cubierta terrestre muestra el alcance del desarrollo humano.
- El centro medio geográfico muestra tendencias en los cambios de población en el tiempo.
Entonces, en general, el análisis espacial puede cuantificar, encontrar patrones y predecir resultados utilizando la geografía de nuestro mundo. Entonces, podemos tomar medidas y tomar decisiones informadas basadas en ello.
¿Cómo se utiliza el análisis espacial?
Ya sea que John Snow se diera cuenta o no, sus hallazgos marcaron un hito importante para el análisis espacial.
Era solo un procedimiento de superposición básico, pero resonó al salvar la vida de miles.
Hasta el día de hoy, utilizamos los productos del análisis espacial. Puede que ni siquiera lo sepa, pero aprovechamos el poder del análisis espacial en nuestras rutinas diarias. Por ejemplo, el GPS de nuestros teléfonos indica dónde tenemos que ir. Y las previsiones meteorológicas ofrecen predicciones en tiempo real.
Solo piensalo por un segundo:
Algunos de los mayores desafíos que tenemos que enfrentar hoy son el cambio climático de naturaleza espacial, los desastres naturales y la dinámica de la población.
Durante siglos, los mapas han resistido la prueba del tiempo. Ver nuestro mundo en un mapa afecta la forma en que lo vemos. Pero el análisis espacial nos da el poder de cuantificar y actuar.
Herramientas en el cinturón de herramientas de análisis espacial
En GIS, no hay nada más importante que tener a su disposición las herramientas de geoprocesamiento adecuadas . Estas son las diez mejores herramientas de geoprocesamiento que son como nuestro pan y mantequilla:
- Herramienta Zona de influencia Genera un polígono alrededor de entidades a una distancia establecida.
- Herramienta de recorte Recorta una capa de entrada hasta un límite de entidad definido.
- Herramienta de combinación Combina datos de varias fuentes y luego los agrega a un nuevo conjunto de datos.
- Herramienta Disolver Unifica los límites adyacentes en función de los valores de atributos comunes.
- Herramienta Intersección Realiza una superposición geométrica con todas las entidades superpuestas que pasan a formar parte de la clase de entidad de salida.
- Herramienta Unión Combina capas de datos de entrada en una sola capa compuesta, preservando los límites y atributos de todas las entidades de entrada.
- Herramienta de borrado Elimina el área que se superpone con las funciones de borrado.
- Herramienta Agregar Agrega datos de una o más fuentes y los coloca en un conjunto de datos de destino existente.
- Unión espacial Inserta las columnas de una tabla de características a otra según la ubicación o la proximidad.
- Relacionar/Unir Coincide con ID únicos en dos tablas y crea una tabla al relacionar o unir.
Si desea un resumen completo del análisis geoespacial, asegúrese de consultar nuestra Tabla periódica para el análisis espacial.
John Snow Cholera: El nacimiento del análisis espacial
A la edad de 41 años, John Snow enfrentó el mayor desafío de su vida. El cólera estalló en Soho, Inglaterra. Fue absolutamente devastador. Los residentes morían en la calle. Los síntomas del cólera eran espantosos. John Snow sabía que estaba peleando una batalla cuesta arriba.
Durante el brote, había dos creencias sobre cómo se propagaba el cólera. (1) La contaminación del aire fue la causa. (2) Y aquellos que eran escépticos al respecto. John Snow pertenecía al segundo grupo. Pero necesitaba demostrar por qué el cólera no circulaba por el aire.
Lo bueno era que era un pensador analítico. Para que pudiera improvisar de una manera inventiva. Con su fiel mapa en la mano, John comenzó a trazar casos de cólera, líneas de agua y estaciones de bombeo.
Fue entonces cuando todo hizo clic. La respuesta estaba frente a sus ojos. Al superponer el suministro de agua potable de la ciudad con los casos de cólera, utilizó el análisis espacial para comprender su relación geográfica. Por lo tanto, rastreó la fuente hasta una bomba de agua contaminada.
Por el brote de cólera, 616 personas murieron en total. Pero podría haber sido peor. John Snow siempre fue considerado un líder en anestesia e higiene médica. Pero ahora, se convirtió en el padre fundador de un nuevo campo de estudio de la epidemiología.
Los mapas siempre cuentan una historia. Curiosamente, John Snow nunca es considerado un pionero del análisis espacial. Pero realmente debería serlo.
¿Qué es la geografía de análisis de área?
El análisis espacial, también conocido como análisis de área o análisis de ubicación, analiza las tendencias humanas en un lugar específico. Esto a menudo implica mirar datos en un mapa. El análisis de sistemas geográficos lleva esto un paso más allá, al intentar resolver problemas sociales basados en datos sobre tendencias geográficas.
¿Cómo se escribe un análisis en geografía?
Redacción de informes o ensayos para Geografía 360
- Introducción: Explique explícitamente la pregunta de investigación.
- Lo que hiciste y por qué lo hiciste.
- Algunas respuestas a las preguntas planteadas en la introducción.
- ¿Cuáles fueron las limitaciones del proyecto?
- Resumen y conclusión.
¿Cuáles son las 4 escalas de análisis en geografía?
4 tipos de escalas de análisis
Los 4 tipos más comunes de escalas de análisis en AP HUG son local, nacional, regional y global.
¿Qué es el análisis en SIG?
El verdadero poder de GIS radica en la capacidad de realizar análisis. El análisis espacial es un proceso en el que modela problemas geográficamente, obtiene resultados mediante procesamiento informático y luego explora y examina esos resultados.