Diccionario SIG – Glosario de definición geoespacial

The Ultimate GIS Dictionary: su guía completa para GIS

GIS es más que solo mapas y datos . En cambio, es multidisciplinario.

Afecta a varios sectores y utiliza diferentes conjuntos de habilidades.

Es por eso que hemos elaborado esta lista de definiciones GIS para brindarle una visión 20/20.

De la A a la Z, mejore su conocimiento SIG con estas definiciones y significados del diccionario SIG.

Saltar a la letra

un | B | C | D | mi | F | G | H | yo | J | K | L | m | norte | O | pag | Q | R | S | T | tu | V | W | X | Y | Z

A

Sensores activos: [detección remota] Los sensores activos iluminan su objetivo y miden la retrodispersión reflejada que regresa al sensor.

Adyacencia: [geometría] La adyacencia ocurre cuando dos objetos comparten el mismo límite y están al lado o contiguos a un lado o vértice común.

Radiómetro avanzado de muy alta resolución (AVHRR): [detección remota] AVHRR recopila imágenes infrarrojas, visibles y térmicas con un tamaño de celda de resolución espacial de aproximadamente 1 kilómetro.

Transformación afín: [geometría] Una transformación afín escala, rota, sesga o traslada puntos, polilíneas y polígonos conservando puntos, líneas rectas y planos.

Arco: [estructura de datos] Los arcos son líneas o límites de polígonos, representados como una serie de vértices o puntos de coordenadas.

ArcCatalog: [software] ArcCatalog es una aplicación en la suite ArcGIS para administrar datos geográficos similar al explorador de archivos de Windows.

ArcGIS: [software] ArcGIS es un paquete de software GIS producido por el Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales (Esri) que le permite recopilar, almacenar, administrar, visualizar, exportar, analizar y mapear datos geográficos.

ArcGIS Pro: [software] ArcGIS Pro es el último software GIS de Esris con una interfaz de usuario basada en cinta, archivos de proyecto y procesamiento de 64 bits.

ArcGlobe: [software] ArcGlobe es un entorno de visualización y análisis 3D como parte de la suite Esri ArcGIS (analista 3D), que se especializa en conjuntos de datos globales y áreas de estudio más grandes.

ArcScene: [software] ArcScene es una función 3D y un visor de ráster que forma parte del conjunto de aplicaciones Esri ArcGIS (analista 3D) que se especializa en escenas de áreas de estudio pequeñas.

Código estándar estadounidense para el intercambio de información (ASCII): [formato de archivo] ASCII utiliza un conjunto de números entre 0 y 255 para el almacenamiento y procesamiento de información.

Aspecto: [procesamiento GIS] El aspecto es la dirección de la pendiente en una superficie de terreno medida en el sentido de las agujas del reloj comenzando con el norte como 0 a 360 norte nuevamente con áreas planas con un valor de -1 o 0 grados.

Ventana atmosférica: [detección remota] Una ventana atmosférica son longitudes de onda en las que la radiación electromagnética (luz solar) del sol penetrará en la atmósfera terrestre en general, restringiendo estas bandas de espectro para que no lleguen a la Tierra.

Tabla de atributos: [estructura de datos] Una tabla de atributos almacena información no espacial en columnas y filas sobre datos geográficos similares a las hojas de cálculo.

Acimut: [topografía] Un acimut es un ángulo entre 0 y 360 medido en el sentido de las agujas del reloj desde el norte basado en el norte verdadero Los acimutes magnéticos se basan en el norte magnético.

B

Estación base: [topografía] Una estación base es un lugar medido con precisión que se utiliza como una estación de grabación fija del Sistema global de navegación por satélite (GNSS), que normalmente se utiliza en la corrección diferencial.

Mapa base: [cartografía] Un mapa base es una imagen de fondo, no editable y georreferenciada que brinda un punto de referencia en un mapa, proporcionando un atractivo estético como imágenes aéreas, topografía, terreno y capas de calles.

Rumbo: [topografía] Un rumbo es una dirección expresada como un ángulo geográfico medido desde una línea de base utilizada en topografía y navegación.

Punto de referencia: [topografía] Los puntos de referencia son puntos medidos con precisión, generalmente marcados con un disco de latón o metal en el suelo, también llamados genéticamente marcas topográficas, marcas geodésicas y estaciones de control.

Interpolación bilineal: [matemáticas] La interpolación bilineal es una técnica para calcular valores de una ubicación de cuadrícula tomando el promedio ponderado de las cuatro celdas vecinas en una imagen para generar nuevos valores.

Álgebra booleana: [matemáticas] El álgebra booleana son condiciones que se utilizan para seleccionar características con un conjunto de condiciones algebraicas que incluyen AND, OR o NOT.

Zona de influencia: [procesamiento GIS] La herramienta de zona de influencia es una función de proximidad que crea un polígono a una distancia determinada que rodea una característica o características seleccionadas.

Ajuste de paquete: [geometría] Los ajustes de paquete eliminan las distorsiones geométricas dado un conjunto de imágenes de puntos tridimensionales en diferentes puntos de vista, minimizando el error entre los puntos de imagen observados y predichos durante la reproyección.

C

GPS de fase portadora: [topografía] Las señales de GPS de fase portadora son relativamente lentas pero muy precisas (dentro de 10 cm o más) para determinar la posición en el suelo.

Coordenadas cartesianas: [topografía] Un sistema de coordenadas cartesianas especifica cada punto de forma única con un par de coordenadas numéricas o triples para espacios de coordenadas tridimensionales.

Cartografía: [diccionario SIG] La cartografía es el estudio, la estética y la ciencia de representar entidades del mundo real en mapas mediante la comunicación de información espacial.

Cartometría: [diccionario SIG] La cartometría es una división de la cartografía que se ocupa de representar objetos con un alto nivel de precisión espacial, como medir el perímetro de las costas, las áreas de los países, los volúmenes, las pendientes y las densidades.

Centroide: [geometría] Un centroide (o centro geométrico) es un punto central de una característica de área que representa la posición promedio de todos los puntos en la forma.

Clip: [geometría] Un clip es una herramienta de superposición que consiste en recortar una capa de entrada hasta el límite de una característica definida.

GPS de fase de código: [GPS] El código de adquisición gruesa (C/A) o GPS de fase de código, que está disponible para el público en general, es una señal de GPS que proporciona estimaciones de posición rápidas y de baja precisión en decenas de metros.

Geometría de coordenadas (COGO): [edición] COGO implica la entrada de puntos de datos de coordenadas espaciales, generalmente obtenidos de equipos de inspección de campo.

Diseño/dibujo asistido por computadora (CAD): [diccionario GIS] CAD es utilizado principalmente por ingenieros y arquitectos con el fin de producir dibujos en dos y tres dimensiones.

Proyección conforme: [proyección de mapa] Una proyección de mapa conforme conserva las formas correctas de áreas pequeñas con la misma escala en todas las direcciones y áreas muy distorsionadas.

Proyección cónica: [proyección de mapa] Una proyección cónica utiliza un cono para desarrollar su superficie en un plano con meridianos que convergen en un solo punto.

Conectividad: [geometría] La conectividad es la representación de la conectividad de las características lineales cuando los arcos comparten un nodo común.

Ráster continuo: [estructura de datos] Los rásteres continuos son celdas de cuadrícula con datos que cambian gradualmente, como modelos digitales de elevación (DEM), datos de temperatura o distancia desde entidades.

Línea de contorno: [estructura de datos] Una línea de contorno es un valor constante para mapear cualquier variable como elevación, temperatura, isopletas o mapas de isolíneas.

Punto de control: [sistema de coordenadas] Los puntos de control son ubicaciones conocidas por tener un alto grado de precisión que se utilizan para convertir coordenadas digitalizadas de mapas en papel y georreferenciación en coordenadas de proyección de mapa estándar.

Transformación de coordenadas: [sistema de coordenadas] Una transformación de coordenadas es la conversión de un sistema de coordenadas no proyectadas a un sistema de coordenadas utilizando una serie de ecuaciones matemáticas.

Coordenadas: [sistema de coordenadas] Las coordenadas son pares (X, Y) o tripletes (X, Y, Z) de valores que se utilizan para representar puntos y características en un espacio de dos y tres dimensiones.

Interpolación de convolución cúbica: [matemáticas] La interpolación de convolución cúbica promedia las 16 celdas más cercanas, que generalmente se usa para superficies continuas donde existe mucho ruido.

Proyección cilíndrica: [proyección de mapa] Una proyección cilíndrica utiliza un cilindro para desarrollar una superficie plana como las proyecciones de Mercator y Plate Carree.

D

Modelo de datos: [estructura de datos] Los dos principales modelos de datos GIS son rásteres (píxeles con un tamaño de celda específico) y vectores (puntos, líneas y polígonos).

Sistema de gestión de base de datos (DBMS): [estructura de datos] Un DBMS es una colección de herramientas que permite la entrada, el almacenamiento, la entrada, la salida y la organización de datos, sirviendo como una interfaz entre los usuarios y una base de datos.

Esquema de base de datos: [estructura de datos] Un esquema de base de datos es compatible con los sistemas de administración de bases de datos relacionales (RDBMS) y actúa como modelo de cómo se construirán las entradas de la base de datos.

Superficie desarrollable: [proyección cartográfica] Una superficie desarrollable (cilindros, conos, planos, etc.) es la forma geométrica sobre la que se puede construir matemáticamente una proyección cartográfica.

Sistema global de navegación por satélite diferencial (GNSS): [topografía] El GNSS diferencial es una técnica topográfica convencional de alta precisión (en centímetros) que utiliza una ubicación conocida de un receptor para determinar una posición desconocida.

Modelo de elevación digital (DEM): [procesamiento GIS] Un modelo de elevación digital (DEM) es un modelo de elevación de tierra desnuda que representa la superficie de la Tierra sin características como casas, puentes y árboles.

Gráfico lineal digital (DLG): [formato de archivo] DLG es un formato de datos vectoriales desarrollado y distribuido por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) que representa características geográficas como terreno, hidrografía, transporte y características creadas por el hombre.

Cuadrángulo de ortofotos digitales (DOQ): [formato de archivo] DOQ es una fotografía corregida geométricamente producida por el USGS con una escala de 1:40,000 y una resolución espacial de aproximadamente 1 metro de píxeles.

Gráficos rasterizados digitales (DRG): [formato de archivo] DRG es una versión digital del mapa de mapas topográficos del USGS que incluye imágenes (NAIP), carreteras, nombres de lugares, hidrografía, contornos de elevación y límites.

Modelo de superficie digital (DSM): [formato de archivo] Un modelo de superficie digital es un modelo de elevación que incluye la parte superior de los edificios, las copas de los árboles, las líneas eléctricas y otras características sobre la tierra desnuda.

Modelo digital del terreno (DTM): [formato de archivo] DTM es una representación de la tierra desnuda de la superficie de la Tierra que se ve aumentada por características naturales como crestas y líneas de rotura.

Digitalizar: [editar] Cuando digitaliza en un SIG, está creando datos almacenados compatibles con la computadora geográfica con líneas, puntos y polígonos en una base de datos espacial.

Herramienta de disolución: [procesamiento GIS] La herramienta de disolución es una tarea común de procesamiento GIS en la que los límites se fusionan con los límites vecinos en función de valores de atributos comunes.

mi

Este: [sistema de coordenadas] Los puntos este se refieren a los puntos del eje x (hacia el este) aproximadamente paralelos a las líneas de igual latitud comúnmente utilizadas en la proyección cartográfica Universal Transverse Mercator.

Espectro electromagnético (EM): [detección remota] El espectro EM se refiere al rango de longitudes de onda o frecuencias de energía desde rayos X, ultravioleta, visible, infrarrojo y microondas hasta ondas de radio.

Elipsoide: [topografía] Los elipsoides de referencia son modelos matemáticos de la forma de la Tierra con el eje principal a lo largo del radio ecuatorial, que se utilizan principalmente como superficie para especificar coordenadas de puntos como latitud (norte/sur), longitud (este/oeste) y elevación (altura).

Altura del elipsoide: [topografía] La altura del elipsoide es la altura medida desde una superficie elipsoidal hasta un punto en la superficie de la Tierra.

Endlap: [detección remota] Endlap es la superposición de cobertura en fotografías aéreas de extremo a extremo entre líneas de vuelo.

Mapeador temático mejorado (ETM+): [detección remota] ETM+ es un sensor equipado en Landsat-7 que produce imágenes de la Tierra en 8 bandas espectrales (azul, verde, rojo, NIR, MIR, banda pancromática y térmica).

Entidad: [cartografía] Las entidades representan un punto, una línea o un polígono del mundo real con una ubicación geográfica, como bocas de incendio, hospitales, límites estatales, carreteras, ríos, lagos, etc.

Clasificación de intervalos iguales: [cartografía] El método de clasificación de intervalos iguales divide los valores de los atributos en rangos de igual tamaño, como 0-20, 21-40, 41-60, 61-80 y 81-100.

Sistema de análisis de datos de recursos terrestres (ERDAS) Imagine: [software] ERDAS Imagine es un software líder de detección remota propiedad de Hexagon Geospatial.

Esri (Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales): [software] Esri es el mayor proveedor y desarrollador mundial de software GIS con sede en Redlands, California.

F

Faceta: [estructura de datos] Una faceta es una cara triangular en una red triangular irregular (TIN). Los TIN son coordenadas tridimensionales que representan superficies de elevación.

Norte falso: [sistema de coordenadas] Un norte falso es un número agregado en una proyección de mapa en la dirección y para evitar ubicaciones de coordenadas negativas dentro del área especificada de esa proyección de mapa.

Característica: [estructura de datos] Una característica es un objeto cartográfico de punto, línea o polígono con una ubicación espacial en el paisaje del mundo real que se puede usar en un SIG para almacenamiento, visualización y análisis.

Campo (tabla de atributos): [estructura de datos] Un campo de atributo (o elemento) son características utilizadas para describir cada característica en un conjunto de datos geográficos que generalmente se ven como columnas en una tabla.

Estándar federal de procesamiento de información (FIPS): [organización] FIPS es un código de identificación único federal que se utiliza para definir características políticas o físicas en los Estados Unidos.

Dirección del flujo: [procesamiento GIS] La dirección del flujo calcula la dirección en la que fluirá el agua utilizando la pendiente de las celdas vecinas.

Operación focal: [matemáticas] La operación focal es una función espacial que calcula un valor de salida de cada celda utilizando valores de vecindad como convolución, núcleo y ventanas móviles.

GRAMO

GDAL: [Software GIS] Biblioteca de abstracción de datos geoespaciales (GDAL) es una biblioteca C++ para leer y escribir formatos de datos geoespaciales ráster, implementando operaciones GIS comunes (uniones, intersecciones, uniones, recorte, etc.) con utilidades de línea de comandos.

Herramienta de generalización: [procesamiento GIS] La herramienta de generalización es un proceso de edición que simplifica las formas al reducir el número de vértices en una línea o polígono.

Geocéntrico: [geodesia] Geocéntrico es un sistema de medición que utiliza el centro de la Tierra como su origen, como el datum WGS 1984.

Geocodificación: [procesamiento GIS] La geocodificación es el proceso de asignación de coordenadas geográficas a lugares según la dirección de la calle, el pueblo/ciudad, la provincia/estado y el país.

Geodesia: [diccionario SIG] La geodesia (o geodésica) es una rama de las matemáticas aplicadas y las ciencias de la tierra que se dedica a localizar y asignar puntos tridimensionales en la Tierra midiendo la forma de la Tierra.

Geofencing: [diccionario GIS] Un límite geográfico virtual diseñado para dar alertas en tiempo real y aumentar la conciencia.

Sistemas de Información Geográfica (GIS) : [diccionario GIS] GIS es una herramienta basada en computadora que analiza, almacena, manipula y visualiza información geográfica en un mapa, buena para encontrar patrones espaciales, relaciones y tendencias.

Geoide: [geodesia] Un geoide es un modelo de superficie equipotencial basado en mediciones de la forma de la Tierra que se utiliza principalmente como base para asignar la altura del terreno.

Geomedia: [software] GeoMedia es un paquete de software GIS producido por Hexagon Geospatial (anteriormente Intergraph) que se utiliza para analizar, almacenar y visualizar datos geográficos.

Global Mapper: [software] Global Mapper es un producto de software GIS comercial para el análisis espacial y la visualización.

Operación global: [matemáticas] Una operación global es un proceso o función que se realiza en cada celda de salida utilizando todas las celdas del ráster de entrada.

Proyección Gnomónica: [proyección de mapa] Una proyección Gnomónica utiliza el centro del esferoide como centro de proyección.

GRASS GIS: [software] GRASS GIS (Sistema de soporte de análisis de recursos geográficos) es un paquete de software GIS de código abierto, muy utilizado en instituciones académicas con más de 400 módulos para análisis GIS.

Retícula: [sistema de coordenadas] Las retículas son líneas de latitud o longitud en un mapa digital o impreso y ayudan a mostrar las ubicaciones geográficas de las características del mapa.

Meridiano de Greenwich (Meridiano principal): [sistema de coordenadas] El meridiano de Greenwich pasa por el Observatorio Real de Greenwich, Inglaterra, y se define como una línea de longitud 0.

Sistema de referencia geodésico 1980 (GRS 80): [geodesia] GRS80 es un sistema de referencia geodésico que consta de un elipsoide de referencia global y un modelo de campo de gravedad (geoide).

H

Datum horizontal: [geodesia] Un datum horizontal proporciona un marco de referencia como base para ubicar ubicaciones en puntos específicos de latitud y longitud en el esferoide.

Hidrografía: [diccionario SIG] La hidrografía es un término que describe la representación geográfica de las características del agua, como arroyos, ríos y lagos.

Hipsografía: [diccionario GIS] La hipsografía es la representación geográfica de características en un mapa relacionadas con la elevación, la altitud y la altura sobre el nivel del mar desde una superficie de referencia. (Hypso es griego para altura).

yo

Idrisi : [software] Idrisi es un paquete de software de SIG/detección remota desarrollado por Clark Laboratories en 1987, ampliamente utilizado en el sistema educativo.

Interpolación ponderada de distancia inversa (IDW): [matemáticas] La interpolación IDW es una técnica utilizada para estimar valores de ubicaciones no muestreadas en función del valor y la distancia de ubicaciones muestreadas conocidas.

IKONOS: [detección remota] IKONOS es un satélite comercial de imágenes de alta resolución que proporciona imágenes pancromáticas de 1 metro y multiespectrales (azul, verde, rojo, infrarrojo cercano) de 3 metros.

Infrarrojo: [detección remota] Una imagen infrarroja representa celdas de rejilla de reflectancia que se registran en longitudes de onda del infrarrojo cercano, normalmente de 0,7 a 1,1 micrómetros.

Interpolación: [matemáticas] La interpolación es la estimación de ubicaciones no muestreadas en función de los valores muestreados de ubicaciones conocidas, como la elevación, la temperatura y otras variables previstas.

Herramienta de intersección (superposición): [procesamiento GIS] La herramienta de intersección utiliza dos entradas y restringe la geometría de salida de forma similar a un clip al conservar los atributos en ambas capas de entrada.

k

Kriging: [procesamiento GIS] Kriging es una técnica de interpolación estadística que utiliza valores de ubicación conocidos para interpolar valores en ubicaciones desconocidas y también estima el error estándar y la incertidumbre.

L

Land Information System (LIS): [definición del diccionario GIS] LIS era un nombre aplicado originalmente para los sistemas GIS desarrollados específicamente para la gestión de registros de límites y propiedad de la propiedad.

Landsat: [detección remota] Landsat consta de 8 misiones satelitales que abarcan más de 4 décadas con capacidades de detección remota desde el espacio para escanear los recursos terrestres.

Latitud: [sistema de coordenadas] Las latitudes son coordenadas esféricas de ubicaciones de la Tierra que varían en dirección norte-sur, desde 0 en el ecuador hasta 90 (norte o sur) en los polos.

Detección y rango de luz (LiDAR): [detección remota] LiDAR utiliza mediciones de pulso láser para identificar alturas, profundidades y otras propiedades de las características en la superficie de la Tierra.

Operador local: [procesamiento GIS] Una operación local es una operación espacial en la que la extensión de salida se limita a la misma ubicación que la entrada, como operaciones aritméticas, estadísticas, relacionales, trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.

Mapa localizador: [cartografía] Los mapas localizadores muestran la extensión del mapa principal en relación con un área de mayor extensión, dando contexto al lector del mapa para obtener una mejor comprensión del área general.

Longitud: [sistema de coordenadas] Las longitudes están coordinadas en la Tierra en direcciones este-oeste que van desde 0 a +180 este y 180 oeste.

METRO

Polo Norte Magnético: [geodesia] El norte magnético es un punto en el norte de Canadá donde las líneas de atracción del norte entran en la Tierra y cuya dirección se orientan las agujas de la brújula.

Manifold GIS: [software] Manifold es un paquete de software GIS que se utiliza para mapear con un enfoque en la velocidad de análisis y visualización.

Álgebra de mapas: [matemáticas] El álgebra de mapas es la combinación de datos espaciales mediante operaciones matemáticas, estadísticas y trigonométricas para generar nuevos resultados de trama.

Leyenda del mapa: [cartografía] Una leyenda del mapa es un gráfico visual de la simbología utilizada en un mapa que le dice al lector del mapa qué representan los polígonos, las líneas, los puntos o las celdas de la cuadrícula.

Proyección de mapa: [cartografía] Una proyección de mapa es una representación sistemática de características que transforma un elipsoide o esferoide 3D de la Tierra en una superficie de mapa 2D con cierta distorsión.

MapInfo: [software] MapInfo de Precisely (fundado en 1986) es un conjunto de inteligencia de ubicación GIS que permite a los usuarios administrar, ver y crear datos geoespaciales.

Meridiano: [sistema de coordenadas] Los meridianos son líneas de longitud que varían en dirección este-oeste que van de 0 a +180 este y 180 oeste.

Metadatos: [estructura de datos] Los metadatos son datos que describen datos como la fecha, el resumen, el sistema de coordenadas, la información de atributos, el origen y la precisión.

Unidad mínima de mapeo: [detección remota] Una unidad mínima de mapeo es el área de resolución más pequeña al interpretar imágenes satelitales o aéreas de apariencia remota.

Sensor de imágenes de resolución moderada (MODIS): [detección remota] MODIS es un escáner de imágenes de alta resolución espectral y resolución espacial moderada (250-1000 metros).

Ventana móvil: [matemáticas] Una ventana móvil es una disposición rectangular de celdas que aplica una operación a cada celda en un conjunto de datos ráster mientras cambia de posición por completo.

Imágenes multiespectrales: [detección remota] Una imagen multiespectral tenía varios canales que constaban de varias bandas espectrales de longitudes de onda como rojo, verde, azul y NIR.

norte

Nadir: [detección remota] Nadir es el punto directamente debajo de la aeronave que generalmente está cerca del centro de la imagen aérea.

Conjunto de datos de cobertura terrestre nacional (NLCD): [organización] El NLCD es una clasificación de cobertura terrestre basada en Landsat Thematic Mapper (TM) en los Estados Unidos.

Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA): [organización] NOAA es la agencia del gobierno de EE. UU. que supervisa el desarrollo de datos nacionales y varios satélites meteorológicos y oceánicos.

Inventario Nacional de Humedales (NWI): [organización] El NWI es un conjunto de datos compilado por los Servicios de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. que describe el tipo y la extensión de los humedales en América del Norte.

Interpolación del vecino más cercano: [matemáticas] La interpolación del vecino más cercano implica tomar el valor de salida del centro de la celda de la capa de entrada más cercana, comúnmente utilizada para datos discretos como la cobertura del suelo.

Línea ordenada: [cartografía] Una línea ordenada es un elemento cartográfico de borde sólido que rodea todos los datos, la leyenda, la escala y otras características que ayudan a los lectores de mapas a concentrarse en los detalles internos de un mapa.

Operación de vecindad: [matemáticas] Una operación de vecindad es una función espacial en la que la ubicación, el área y la extensión de salida provienen de áreas más grandes que las celdas de entrada y adyacentes a ellas.

Red: [estructura de datos] Una red en GIS es un conjunto conectado de características de línea que se utiliza para modelar y demandar a través de redes del mundo real, como ríos y carreteras.

Nodo: [estructura de datos] Un nodo es un punto importante a lo largo de una característica de línea donde se cruzan dos líneas.

Escala nominal: [cartografía] Una escala nominal es un tipo de medida que indica la diferencia entre clases o categorías de datos.

Datum de América del Norte 1927 (NAD27): [geodesia] NAD27 es el ajuste de levantamientos de línea de base larga para establecer una red de posiciones horizontales estandarizadas en América del Norte utilizando el elipsoide de Clarke de 1866 y un centro fijo en Meades Ranch, Kansas.

Datum de América del Norte de 1983 (NAD83): [geodesia] NAD83 es ​​el sucesor de NAD27 que crea un conjunto de posiciones horizontales estándar para América del Norte basadas en el elipsoide de referencia GRS80.

Datum vertical de América del Norte de 1929 (NAVD29): [geodesia] NAVD29 o Datum vertical geodésico nacional de 1929 (NGVD29) brinda un marco de referencia de red de medición vertical para el cual las elevaciones y depresiones verticales se pueden basar en América del Norte.

Datum vertical norteamericano de 1988 (NAVD88): [geodesia] NAVD88 es un datum vertical que proporciona una superficie de referencia en la que se miden las alturas verticales (altitud) y la profundidad (depresión) por encima y por debajo del nivel medio del mar.

Flecha de norte: [cartografía] Una flecha de norte proporciona una orientación al lector de mapas al mostrar la dirección norte como una representación gráfica.

Norte: [sistema de coordenadas] Un norte es el eje en la dirección aproximada norte-sur (o valor y) en UTM y otros sistemas de coordenadas estándar.

O

Análisis de imágenes basado en objetos (OBIA): [detección remota] OBIA es una técnica de clasificación de imágenes que segmenta imágenes y las clasifica utilizando propiedades y características espectrales, espaciales y relacionales.

Escala ordinal: [sistema de coordenadas] Una escala ordinal representa el orden relativo de valores pero no registra la magnitud de las diferencias entre valores.

Proyección ortográfica: [proyección de mapa] Una proyección ortográfica es una proyección de mapa que representa datos 3D en 2D donde todas las líneas de proyección son ortogonales al plano de proyección.

Altura ortométrica: [proyección de mapa] La altura ortométrica es una altura medida desde la superficie del geoide hasta un punto en la superficie de la Tierra.

Sobreimpulso: [edición] Un sobreimpulso es una línea digitalizada que se extiende más allá de la línea de conexión prevista.

PAGS

Imagen pancromática: [edición] Una imagen pancromática registra longitudes de onda en una sola banda de rango más amplio, lo que da como resultado imágenes en escala de grises.

Parallax: [detección remota] Parallax mide el cambio aparente en las posiciones relativas de las características de la Tierra cuando se ve en diferentes lugares.

Sensores pasivos: [detección remota] Los sensores pasivos miden la energía natural del sol como luz solar reflejada o radiación térmica como Landsat, SPOT y GeoEye.

Píxeles (GIS): [estructura de datos] Los píxeles son las celdas de la cuadrícula que forman imágenes rasterizadas, que son idénticas en tamaño.

Topología plana: [edición] La topología plana requiere que se apliquen las intersecciones de líneas y polígonos en una capa de datos digitales y que no se crucen dos líneas o polígonos.

Polígono: [estructura de datos] Un polígono es un conjunto cerrado y conectado de líneas que define un límite geográfico con un área y un perímetro, como lagos, bosques y límites de países.

Dilución posicional de precisión (PDOP): [estructura de datos] PDOP es una medida cuantitativa utilizada para representar la calidad de la geometría del satélite al tomar lecturas de GPS.

Public Land Survey System (PLSS): [organización] El PLSS es un sistema de medición de terrenos que se utiliza en el oeste de los Estados Unidos para definir los límites y las ubicaciones de las parcelas.

q

QGIS: [software] QGIS (anteriormente Quantum GIS) es un paquete de software gratuito y de código abierto que le permite crear, editar, visualizar, analizar y publicar información geoespacial.

Quad-Trees: [detección remota] Los Quad-Trees son estructuras de datos de trama basadas en la reducción sucesiva de celdas homogéneas con el fin de reducir los requisitos de almacenamiento.

Clasificación por cuantiles: [cartografía] La clasificación por cuantiles es un método de clasificación que divide las clases para que el número total de entidades en cada clase sea aproximadamente el mismo.

Consulta: [programación] Una consulta es una solicitud o búsqueda de datos espaciales o tabulares basada en criterios definidos por el usuario, que da como resultado un subconjunto de registros seleccionados.

R

Muestreo de ubicación aleatoria: [estadísticas] El muestreo de ubicación aleatoria es una técnica estadística en la que las ubicaciones de muestra se seleccionan mediante un proceso aleatorio con sesgos mínimos.

Datos ráster: [estructura de datos] Un ráster es un anuncio

Ir arriba